Uno de los primeros pasos críticos en cualquier estrategia efectiva de prevención de explosiones industriales es la identificación precisa de zonas peligrosas dentro de la planta o instalación.

Esta etapa permite enfocar los esfuerzos en las áreas que realmente representan un riesgo significativo, optimizando tanto recursos como medidas de protección. 

En P&V Control Devices, promovemos un enfoque estructurado y técnico para llevar a cabo esta identificación, combinando herramientas de análisis, conocimiento del proceso y experiencia operativa. 

¿Cómo se identifican las zonas peligrosas?

La metodología recomendada incluye tres elementos fundamentales:

1. Diagramas de flujo de procesos actualizados Estos documentos permiten visualizar cada etapa del proceso industrial: transporte, almacenamiento, mezcla, envasado, etc. A través del análisis de estas rutas, se pueden detectar puntos donde existe mayor probabilidad de generación, acumulación o suspensión de polvo combustible.

2. Conocimiento técnico del personal especializado La experiencia del equipo operativo y de mantenimiento es invaluable. La evidencia anecdótica —como incidentes pasados, zonas frecuentemente polvorientas o áreas difíciles de limpiar— aporta información que los planos no siempre reflejan.

3. Recorrido físico por las instalaciones (walk-through) Ningún análisis está completo sin una inspección visual detallada. Al recorrer las zonas de producción, almacenamiento y carga, se pueden observar condiciones reales como puntos ciegos de limpieza, escapes de polvo, desgaste de sellos, acumulación sobre equipos eléctricos o mala ventilación.

A partir de esta recopilación de datos, es posible clasificar las zonas en función del nivel de riesgo:

Zonas de alto riesgo, que requieren análisis más profundo (como un DHA) e implementación inmediata de medidas de control.

Zonas de bajo riesgo o controladas, donde no se justifica una intervención mayor pero que deben seguir bajo vigilancia periódica. 

¿Por qué es tan importante esta etapa?

La correcta identificación de zonas peligrosas evita subestimar riesgos críticos o sobredimensionar medidas innecesarias.

Además, permite cumplir con normativas como NFPA 652, ATEX 99/92/CE, y otras regulaciones locales que exigen una delimitación clara de zonas clasificadas y la adopción de dispositivos apropiados según el nivel de exposición.

En P&V Control Devices, ayudamos a nuestros clientes a llevar a cabo este análisis con soporte técnico especializado y soluciones concretas, como: Válvulas de presión y vacío para zonas con riesgo de sobrepresión o colapso estructural.

Equipos certificados para atmósferas explosivas, con documentación de respaldo.

Recomendaciones técnicas para la selección de dispositivos según clasificación de zonas.

Conclusión Identificar correctamente las zonas peligrosas es mucho más que un requisito documental: es una práctica clave para prevenir eventos catastróficos, proteger al personal y optimizar la inversión en medidas de seguridad.

En P&V Control Devices, te acompañamos desde el análisis inicial hasta la implementación de soluciones específicas, siempre con un enfoque técnico, confiable y alineado con las mejores prácticas de la industria.